Ir al contenido principal

Las sanciones a Rusia conducirán a un desastre inflacionario… Esto es lo que hay que saber.

 




ECONOMÍA

Por Chris McIntosh

Usted debe pensar que somos “pro-rusos”. Para nada. 

Lo que, en esencia, queremos señalar, es que Rusia es mucho más importante para la economía mundial que hace unos 20 años. Y que embargar o limitar las exportaciones de Rusia sólo conducirá a una supertormenta inflacionaria.

Rusia es uno de los principales proveedores de las materias primas más buscadas: paladio, 46% de la producción mundial, platino, 15% de la protección mundial, así como oro, petróleo, gas natural, carbón, níquel, aluminio, cobre y plata, así como trigo.

Hace unos 20 años Europa (y “Occidente”) tenía el Mar del Norte, que producía tanto como Rusia y Estados Unidos. Ahora es una sombra de lo que fue. Y si el esquisto estadounidense sigue decepcionando, no pasará mucho tiempo antes de que Rusia se convierta en el mayor productor de petróleo del mundo, “más allá de toda duda”.

En millones de barriles por día

¿De verdad crees que Rosneft, Lukoil o Gazprom tienen problemas con ser sancionadas, cuando suministran alrededor del 36% de las necesidades de petróleo de Europa?

Eche un vistazo al siguiente gráfico para ver quién suministra el petróleo de Europa.

Fuente: Cambridge Econometrics

 Y el gas natural (no que nadie se haya dado cuenta aun).

Pero probablemente haya un par de materias primas en las que pocos han pensado, el carbón en particular. Rusia exporta casi tanto carbón térmico como Australia (es cierto que el gráfico de abajo es de hace unos años, pero los volúmenes no habrán cambiado sustancialmente en ese tiempo). Rusia también exporta tanto carbón de coque como Estados Unidos y aproximadamente el 40% de Australia.

Exportaciones de carbón, por país

Hmmm… si se desconecta el gas natural ruso (para hacer un ejercicio teórico), el mundo necesitará un montón más de carbón, del que Rusia es uno de los 5 principales proveedores mundiales.

Bueno, supongo que siempre se puede recurrir al uranio.

Es cierto que Kazajstán no es Rusia, pero son muy amigos. Por supuesto, el uranio producido (yellow cake) no es el que va a los reactores nucleares. Es el uranio enriquecido, del que Rusia (Rosatom) representa el 50% de la producción mundial de uranio enriquecido. Esto es absolutamente extraordinario. Aproximadamente el 20% del suministro de electricidad de Estados Unidos proviene de la energía nuclear.

¿A que no sabe quiénes son los que realmente se la están llevando al mentón?

Nuestros amigos franceses dirigen la cuestión en lo nuclear, y ¿adivinen qué? Más de la mitad de su uranio enriquecido proviene de los rusos.

¿Y a quién corresponde una buena parte de las exportaciones de grano?

Y sin abono los cultivos no crecen.

Si el resto del mundo sancionase las exportaciones de materias primas de Rusia, probablemente veríamos una inflación al estilo de la República de Weimar en esos países, especialmente en Europa.


Publicado originalmente aquí


Si te ha gustado, compártelo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nicolas de Staël, influencer de montevideanos ON: 17/07/2021

  ARTE Hablamos de un pintor nacido en San Petersburgo en 1914 y muerto trágicamente en Antibes en 1955. Es reconocido a escala internacional por la factura de su obra y por haber sabido aunar abstracción y figuración en tiempos en que ambos conceptos eran interpretados como extremadamente opuestos. Por Fernando Loustaunau Fruto de la revolución bolchevique, la familia del artista emigra a Polonia en 1919. Allí muere su padre y Nicolas es enviado a Bruselas junto a una de sus hermanas. Corría 1922. En Bélgica estudiará en la Académie Royale des Beaux-Arts, emprendiendo luego un viaje que lo llevará a Argelia y Marruecos, entre otros. En 1938 se instala en París; será discípulo de Fernand Léger. La capital francesa deja de ser apetecible por causas presumibles y se dirige a Niza donde trata a Sonia Delaunay y Robert Delaunay. Para algunos, estos reconocidos artistas lo inspirarán en medio de sus emergentes fantasías abstractas. Llegarán así tímidas «Composiciones»....

Los bajau: el pueblo que evolucionó para vivir más tiempo bajo el agua | BBC Mundo

Los bajau: el pueblo que evolucionó para vivir más tiempo bajo el agua | BBC Mundo 6 ene 2024 #BBCMundo Repartidos entre Indonesia, Malasia y Filipinas, los bajau son pescadores nómadas con extraordinarias habilidades para el buceo libre o apnea. Según han mostrado investigaciones científicas, su anatomía ha evolucionado para permitirles permanecer sumergidos durante más tiempo. Además, los ambientalistas creen que el respeto tradicional por el ecosistema marino de los bajau es un gran ejemplo para la conservación del océano. Video: Anirudh Ganapathy Edición: K Akhil Raj Música, diseño y mezcla de sonido: Bjorn Surrao Más información en nuestro sitio web:  https://bajolalupasudacaintolerantecontenidos.blogspot.com/search/label/bajolalupasudacaintolerantecontenidos.blogspot.com ----------------------------------------------------------------- #NuevoOrdenMundial   #antiglobalismo    #emprendedurismo  #comunicacion    #periodismoindependiente  ...

Las 17 grandes MENTIRAS de la AGENDA 2030 (The blue dot movie)

Las 17 grandes MENTIRAS de la AGENDA 2030 (The blue dot movie) Más información en nuestro sitio web:  https://bajolalupasudacaintolerantecontenidos.blogspot.com/search/label/bajolalupasudacaintolerantecontenidos.blogspot.com ----------------------------------------------------------------- #NuevoOrdenMundial   #antiglobalismo    #emprendedurismo  #comunicacion    #periodismoindependiente   #antiagenda2030   #antiglobalismo   #economía  #ciencia    #tecnología  #crypto   #criptomonedas   #metaverso   #cryptocurrency   #metaverse   #circovid   #yonomevacuno   #nom  #criptonoticias   #bitcoin    #viajes #viajandoporelmundo   #viajesyturismo #viajandoando  #viajesbaratos #documentales #agenda2030 #bajolalupasudacaintolerantecontenidos.blogspot # bajolalupa.uy"forexport" #malaespina.uy #libertadfinanciera  #educacionfinanciera   SUSCRIBITE A NUESTRO...