Ir al contenido principal

¿Gobernar sin verdad?

 

¿Gobernar sin verdad? Por Hoenir Sarthou

¿Gobernar sin verdad?  Por Hoenir Sarthou

Una de las razones por las que el Frente Amplio perdió las elecciones –si no la principal- fue que perdió el respeto por la realidad.

Deslumbrados por la cuota de poder que ejercían, confiados en estadísticas amañadas y en una abrumadora publicidad oficial de mala calidad (aunque no barata), muchos gobernantes, funcionarios y dirigentes frenteamplistas terminaron creyéndose su propio cuento. Creyeron vivir en ese país socialmente integrado, esperanzado, con buenos salarios y sistemas de enseñanza y de seguridad social admirables, que describía la publicidad oficial.

Esa creencia, si fue sincera, les impidió ver la brecha de la marginalidad cultural, las cifras reales de violencia, el deterioro educativo, la corrupción en el manejo del Estado, la miseria real que ocultaban las estadísticas, la indiferencia antes quienes producen y trabajan, la sumisión ante la inversión extranjera y la ausencia de planes de desarrollo propio. Por eso el discurso frenteamplista terminó perdiendo contacto con la realidad. Por eso terminó sonando a hueco para quienes no compartíamos el entusiasmo publicitario oficial. Y por eso, en buena medida, los resultados electorales fueron los que fueron, para sorpresa y desconcierto de quienes creyeron que su poder y el cuento oficial serían eternos.

Nada más poderoso que una palabra verdadera. Cuando una frase da cuenta exactamente de la realidad, o al menos de cómo es percibida por quienes la ven sin anteojeras, produce un efecto  mágico. No importa cuán mala sean las noticias o la realidad, cuando el discurso las asume con honestidad y valentía, produce un efecto saneador, porque genera confianza.

En cambio, nada más hueco y destructivo que los discursos que intentan ocultar o edulcorar la verdad. La gente, aunque no lo diga, aunque carezca de elementos para discutir el discurso de la autoridad, percibe la falsedad, la huele, y toma distancia íntima. A veces esa distancia tarda años en hacerse visible. Pero existe y no deja de crecer silenciosamente desde que se percibe la falsedad, la hipocresía, la contradicción inexplicable o el silencio de la “cola de paja”.

¿Por qué digo esto ahora?

Porque en el nuevo gobierno comienzan a percibirse síntomas semejantes a los del período anterior: silencios sin explicación, decisiones incoherentes y discursos que no condicen con los hechos que todos percibimos. Y tomo como ejemplo dos temas.

Uno es UPM2. ¿Cómo es posible que varios gobernantes hayan declarado que las condiciones del contrato “son inaceptables”, o que “se negoció mal y se entregó todo”, y pese a eso se siga adelante, ignorando incluso las oportunidades legales o contractuales para desprenderse del contrato o para mejorar la posición de Uruguay? ¿Por qué ni siquiera hay una explicación sobre las fuerzas que pesan para que los sucesivos gobiernos se sometan a un tipo de negocio que es inconstitucional y tremendamente gravoso para el Uruguay? En lugar de eso, el silencio y un bajar la cabeza, sometiéndose y sometiéndonos a lo inaceptable.

El otro ejemplo es la pandemia. Uruguay no tuvo ni tiene problemas sanitarios reales. Ni las marchas, ni los actos políticos, ni las fiestas, ni las playas, ni los parques y plazas produjeron los enfermos que nos vaticinaron. ´ ¿Por qué, entonces, continuar con el daño económico y educativo? ¿Por qué insistir en crear miedo con un test que da positivo, aunque la persona esté sana y no tenga el virus temido en un altísimo porcentaje de los casos? ¿Por qué el endurecimiento de las medidas restrictivas de la libertad, siguiendo el modelo de un mundo que se precipita en el autoritarismo?

En uno y otro caso, la sensación es que existen presiones que impiden al gobierno hablar claro y decir la verdad.  Por eso se sigue adelante con un negocio inadmisible y se adoptan medidas restrictivas de la libertad, que son económica y psicológicamente dañosas, y que no condicen con la realidad sanitaria del Uruguay.

Otra vez, el discurso oficial va por un lado y la realidad perceptible por otro. Y conste que no creo en la maldad intrínseca de los actuales o de los anteriores gobernantes. Creo, sí, que no se deciden a decir, ni siquiera a insinuar, la verdad: sus decisiones están sujetas a presiones y condicionamientos supranacionales que no pueden o no se animan a desafiar.

Ya sé. Es muy fácil escribir esto en una pantalla. Otra cosa es estar en el gobierno y tener que afrontar el complejo sistema de presiones y chantajes que los intereses económicos y políticos globales ejercen sobre los gobernantes.

No culpo a nadie. Sólo digo que faltan franqueza y verdad. El silencio, como la mentira y la hipocresía, no pueden tapar a la realidad por siempre. A la larga, lo que generan es incertidumbre, inseguridad y, a la larga, rechazo.

Los sucesivos gobernantes nos están debiendo un sinceramiento. Alguien debería decir los verdaderos motivos por los que se tomaron y se toman ciertas decisiones infundadas e inexplicables.

No es necesario que se inmolen. Muchos sabemos entender incluso con medias palabras. El problema es cuando no hay palabras, o cuando las palabras traicionan a la realidad.

Si te ha gustado, compártelo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nicolas de Staël, influencer de montevideanos ON: 17/07/2021

  ARTE Hablamos de un pintor nacido en San Petersburgo en 1914 y muerto trágicamente en Antibes en 1955. Es reconocido a escala internacional por la factura de su obra y por haber sabido aunar abstracción y figuración en tiempos en que ambos conceptos eran interpretados como extremadamente opuestos. Por Fernando Loustaunau Fruto de la revolución bolchevique, la familia del artista emigra a Polonia en 1919. Allí muere su padre y Nicolas es enviado a Bruselas junto a una de sus hermanas. Corría 1922. En Bélgica estudiará en la Académie Royale des Beaux-Arts, emprendiendo luego un viaje que lo llevará a Argelia y Marruecos, entre otros. En 1938 se instala en París; será discípulo de Fernand Léger. La capital francesa deja de ser apetecible por causas presumibles y se dirige a Niza donde trata a Sonia Delaunay y Robert Delaunay. Para algunos, estos reconocidos artistas lo inspirarán en medio de sus emergentes fantasías abstractas. Llegarán así tímidas «Composiciones»....

Los bajau: el pueblo que evolucionó para vivir más tiempo bajo el agua | BBC Mundo

Los bajau: el pueblo que evolucionó para vivir más tiempo bajo el agua | BBC Mundo 6 ene 2024 #BBCMundo Repartidos entre Indonesia, Malasia y Filipinas, los bajau son pescadores nómadas con extraordinarias habilidades para el buceo libre o apnea. Según han mostrado investigaciones científicas, su anatomía ha evolucionado para permitirles permanecer sumergidos durante más tiempo. Además, los ambientalistas creen que el respeto tradicional por el ecosistema marino de los bajau es un gran ejemplo para la conservación del océano. Video: Anirudh Ganapathy Edición: K Akhil Raj Música, diseño y mezcla de sonido: Bjorn Surrao Más información en nuestro sitio web:  https://bajolalupasudacaintolerantecontenidos.blogspot.com/search/label/bajolalupasudacaintolerantecontenidos.blogspot.com ----------------------------------------------------------------- #NuevoOrdenMundial   #antiglobalismo    #emprendedurismo  #comunicacion    #periodismoindependiente  ...

Las 17 grandes MENTIRAS de la AGENDA 2030 (The blue dot movie)

Las 17 grandes MENTIRAS de la AGENDA 2030 (The blue dot movie) Más información en nuestro sitio web:  https://bajolalupasudacaintolerantecontenidos.blogspot.com/search/label/bajolalupasudacaintolerantecontenidos.blogspot.com ----------------------------------------------------------------- #NuevoOrdenMundial   #antiglobalismo    #emprendedurismo  #comunicacion    #periodismoindependiente   #antiagenda2030   #antiglobalismo   #economía  #ciencia    #tecnología  #crypto   #criptomonedas   #metaverso   #cryptocurrency   #metaverse   #circovid   #yonomevacuno   #nom  #criptonoticias   #bitcoin    #viajes #viajandoporelmundo   #viajesyturismo #viajandoando  #viajesbaratos #documentales #agenda2030 #bajolalupasudacaintolerantecontenidos.blogspot # bajolalupa.uy"forexport" #malaespina.uy #libertadfinanciera  #educacionfinanciera   SUSCRIBITE A NUESTRO...